










lunes 27 de marzo, 2023
Las autoridades presentes formularon un llamado a proyectar por 50 años más la labor productiva, sustentabilidad y cumplimiento del rol de fomento de la Fundición Hernán Videla Lira, en el marco del proyecto de su modernización.
La suspensión de actividades se debió a una falla operacional registrada el pasado domingo 19 de febrero.
Minera retomará en el futuro proyecto de una nueva fundición, que captará el 99% de las emisiones. Por ahora se limitará a cumplir la norma, que exige el 95%.
Petrolera Enap, responsable del accidente en la bahía de Quintero, señala que quieren tomar medidas para tener una operación «más segura, eficiente y sustentable».
En su cuenta anual el vicepresidente ejecutivo de la estatal destacó la alternativa tecnológica seleccionada para la fundición Hernán Videla Lira, así como los estudios que están haciendo para la extracción rentable de elementos a partir de residuos, que podrían aportar más de US$1.300 millones.
De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, «estamos esperando que hablen los números y la ingeniería. Eso debiera ocurrir a fines de junio y vamos a tener claro cuáles son las alternativas que se estudian”.
La estatal no priorizará alcanzar capitalización mientras no tenga un proyecto rentable.
El vicepresidente ejecutivo de Enami se refirió al plan de licuación de minerales presentado por la empresa, que le permitirá reestructurar su deuda de corto plazo.
Jaime Pérez de Arce comenta que “el directorio también me ha facultado a iniciar una actualización de nuestro plan estratégico”.
El vicepresidente ejecutivo, Patricio Cartagena, señaló que están analizando cuáles son las mejores alternativas tecnológicas para realizar la modernización de la operación, y para eso están conversando con Hacienda y Cochilco, entre otros.