Internacionalización de Enaex empuja resultados del primer semestre
Al cierre de junio, la compañía registró ingresos consolidados por US$577,1 millones, con un favorable desempeño de las filiales en Francia, Brasil, Australia y Sudáfrica.

sábado 13 de agosto, 2022
Al cierre de junio, la compañía registró ingresos consolidados por US$577,1 millones, con un favorable desempeño de las filiales en Francia, Brasil, Australia y Sudáfrica.
El reporte resalta una robusta estructura de capital que se refleja en sólidos indicadores crediticios.
El Ebitda de 2020 de la compañía aumentó a US$940 millones desde US$196 millones en 2019, debido al incremento en los envíos a 16,5 millones de toneladas junto con precios del mineral de hierro muy altos.
De acuerdo con la corporación financiera, Fitch Ratings, las proyecciones de crecimiento en el gigante asiático permitirán un desempeño más estabilizado para 2021 en el área minera. Las compañías de hierro y oro continuarán beneficiándose de la sólida demanda y la generación de flujo el próximo año.
Mineras peruanas han sido algunas de las más afectadas, debido a los cierres prolongados impuestos por el gobierno de ese país, como medida ante el Covid-19.
La clasificadora de riesgo destaca que las emisiones de enero y abril entregan un soporte para resistir hasta dos meses de bloqueo.
El socio y director de Econsult señaló que la rebaja de la perspectiva crediticia para el país llega en “un muy mal momento”, justo cuando requiere endeudarse más. Comenta que si bien Valdés logró imponer su sello en lo fiscal, éste no fue suficiente.
El rating a escala nacional de la compañía se ratificó en “AAA(cl)”. Aunque el perfil crediticio de la cuprífera está deteriorado, la firma espera que el Estado mantenga su apoyo.
La agencia explicó, “creemos que la reducción de la escala del grupo junto con sus actuales débiles métricas de crédito y la incertidumbre sobre el timing del plan de reestructuración/ventas de activos, es más conmensurable con una categoría de rating ‘BB’”.
El descenso se explica por el nivel de deuda que mantiene el gobierno nipón.