










martes 28 de junio, 2022
La menor actividad minera y la paralización de proyectos en este rubro explicarían el descenso en el stock de préstamos del sector, según fuentes de la industria de bancos.
Entre las iniciativas que estarían a la espera está el millonario proyecto para construir la segunda desaladora más grande del país, el cual se está reformulando.
En la segunda mitad del año habrá un plan para robustecer las capacidades de intermediarios financieros no bancarios.
El acuerdo beneficiará principalmente a las mineras juniors que se han visto limitadas para desarrollar proyectos de exploración en el país debido a falta de financiamiento.
Esta iniciativa tiene por objetivo promover el financiamiento y el listado en bolsa de empresas mineras en etapa de exploración, bajo las características y condiciones del mercado canadiense.
El Banco de la Construcción es el mayor de su tipo del gigante asiático. Ingresará al mercado a comienzos del 2015 con US$ 200 millones. En su primera fase el negocio apunta a atender empresas chinas y chilenas y luego a personas.
La emisión fue a 30 años, con un cupón de 4.875% y un rendimiento anual de 4.966%. Registró una sobre-subscripción de casi cinco veces y atrajo órdenes de más de 240 inversionistas.
Entre las demandas figura un aumento en las líneas de financiamiento, unificar los datos de la industria y que las entidades no operen como islas.
Nueva emisión de deuda depende de las oportunidades.
Esta es la catorceava emisión de bonos que realiza la estatal y fue liderada en esta oportunidad por Banco Santander, Deutsche Bank AG, London Branch y HSBC Bank plc.