






sábado 28 de mayo, 2022
Raimundo Espinoza asegura que la administración de la minera está escudándose en la reducción del costo laboral para ocultar otros problemas graves en los proyectos estructurales.
La FTC acusó motivaciones políticas detrás de los cuestionamientos.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre lanza duras críticas al actual presidente ejecutivo de la estatal, Thomas Keller. “Deben haber ejecutivos que tengan capacidad de liderazgo y que den el ancho para poder manejar esta empresa”, afirma.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) destacó además que es necesario que en Chile se avance hacia una real política de royalty y un proceso de recuperación de los grandes yacimientos.
Un plazo de 100 días otorgó la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para que presente un proyecto de ley que permita la creación de una política de reinversión permanente de utilidades para financiar los proyectos de inversión que posee Codelco.
Presidente de FTC manifestó su molestia por estudio que plantea mayor subordinación de trabajadores a administración de Codelco.
La federación de trabajadores lamentó que aún no se haya capitalizado el 100% de la utilidad contable, como lo anunciaron al momento de concretarse la operación de compra Codelco-Anglo.
“Lamentamos que el Ministerio de Hacienda, haya desaprovechado la oportunidad de hacer un aporte de capital, real y efectivo, por los US$ 1.000 millones y no un aumento contable del patrimonio”, comentó la federación.