










sábado 23 de septiembre, 2023
Si bien ninguna de las autoridades se refirió al TPP, Xi Jinping, el líder chino, hizo un guiño sobre el tema diciendo que “China está dispuesta a fortalecer el diálogo y cooperación con la Alianza del Pacífico”.
Importaciones bajaron 7,6%, con lo cual la balanza comercial registró un saldo en contra de US$ 234 millones en el mes.
Del total de exportaciones, un 74% correspondió a cobre, cuyos envíos se redujeron un 3%.
El 23% de estas empresas exportadoras es del segmento Pyme, mientras un 76% es de gran tamaño, según da cuenta informe elaborado por Fundación Chile, ProChile y Achilles.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, hizo ver que si bien en una década la producción de cobre podría subir a 8 millones de toneladas, bajará la cantidad de cobre fino exportado.
Internaciones bajaron 19% con respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones, en tanto, crecieron un 13,9%.
Las exportaciones alcanzaron los US$6.296 millones en el primer mes del año, lo que representa un alza del 13,9% interanual.
Las importaciones se desplomaron 19,9%, cifras muy alejadas de las expectativas y que se tradujeron en un superávit comercial récord mensual de US$ 60.000 millones.
En 2014 se registró un incremento nulo de las exportaciones y una caída del 8,7% de las importaciones anuales.
Desde el sábado, trabajadores de Puerto Central permanecen paralizados. Mientras, en los próximos días se sumarían los puertos de Iquique, Huasco y Coronel.