









domingo 5 de febrero, 2023
De los envíos el 53,37 % fueron cobre, contabilizando la minería una participación total de 56,30 % de las exportaciones.
Si bien la apertura comercial iniciada a mediados de los 70 tuvo un efecto diversificador en un principio, las siguientes tres décadas reflejan una composición similar de la estructura de envíos nacionales, con el cobre mandando sin contrapeso.
Los principales países de destino fueron Estados Unidos que representó el 25,5 por ciento del total exportado, seguido por Suiza con 22,3 por ciento.
La autoridad cuestionó el nivel de desigualdad existente en el país e hizo un llamado al empresariado a trabajar en conjunto para elevar la productividad. «Chilenos trabajan muchas horas al día, pero su rendimiento es bajo, comparado con la OCDE», subrayó.
Las exportaciones regionales de minerales cerraron en US$ 8.346 millones, lo que significó una contracción de 5,8%.
Las compras de bienes desde el exterior retrocedieron 17,6%.
El valor de las exportaciones de Colombia se contrajo un 13,1 por ciento interanual en abril a US$4.302,6 millones, arrastrado por una caída en los precios y el volumen de las materias primas como el petróleo, el carbón y el ferroníquel, informó el lunes el Gobierno.
Empresas como AntarChile, CAP Minería y Agrosuper plantearon su inquietud en sus respectivas memorias anuales.
En cambio, México, Taiwán y Bélgica perdieron relevancia y dejaron de figurar en los diez principales países a los que nuestro país exporta.