










domingo 7 de agosto, 2022
La empresa señaló que comprometió su apoyo con la autoridad en restablecer la conectividad del sector alto de valle de Copiapó a través de dos frentes.
Gremios dicen que aún no es posible establecer un monto preciso de los daños provocados.
Si bien durante la mañana Sernageomin había alertado sobre el riesgo de colapso parcial de nueve relaves mineros, más tarde el Ministerio de Minería informó que el peligro había pasado.
Impacto en actividad económica sería de un par de décimas, pero luego debería rebotar.
En materia operacional, desde inicios de esta semana la compañía está ejecutando un plan de contingencia que ha permitido afrontar esta situación y focalizarse en el resguardo de los equipos, plantas y áreas minas.
La minera estimó que de generarse las condiciones de libre acceso en la ruta entre Copiapó y Tierra Amarilla, reanudaría sus operaciones durante el curso de los próximos días.
La compañía aplicó todos los procedimientos definidos para enfrentar la emergencia climática, no registrándose incidentes a personas ni mayores inconvenientes en infraestructura de sus dependencias.
La federación hace un llamado a sus sindicatos base y otras organizaciones a definir acuerdos concretos para materializar apoyo a las comunidades afectadas.
Medida afecta a las plantas de beneficio José Antonio Moreno de Taltal, Osvaldo Martínez de El Salado, Manuel A. Matta Ruiz de Paipote y Vallenar de Vallenar, y las de Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, en Copiapó.
Situación se explicaría por el hecho que los procesos mineros aún no retoman su actividad debido al frente de mal tiempo.