










martes 28 de junio, 2022
El gran volumen de apuestas surgió la semana pasada, durante la reunión anual de la industria minera en Londres, e indica que los operadores son cada vez más alcistas respecto de la demanda impulsada por los autos eléctricos.
Medido por nivel demanda, es uno de los commodities más escasos del mundo. Si se le pregunta a cualquier director ejecutivo o inversionista del sector minero qué metal tendrá el mejor desempeño en el futuro, la mayoría dirá que el cobre.
Chris Berry incluso proyecta que a 2020 habrá un déficit de 10 millones de toneladas.
El mundo ya les puso fecha de deceso a los autos a combustión. Entre 2025 y 2040, los vehículos eléctricos serán los únicos modelos que se venderán en países como China, Francia, Holanda y Alemania. Chile mira la tendencia. Hoy, sólo 179 autos eléctricos recorren las calles a nivel nacional, pero se proyecta que la cifra suba a cinco millones en 2050.
Aunque ayer cerraron a la baja, los papeles de la minera crecen con fuerza este mes. La serie B de SQM exhibe un alza de 19% desde el anuncio chino.
Según analistas, la industria tendrá un efecto positivo en el cobre, ya que un vehículo eléctrico consume unas tres veces más metal rojo que uno de combustión interna.
La demanda por metal rojo para la industria automotriz del futuro está subestimada, dice un profesor de la UC.
A las compañías les ha costado cubrir la demanda en tanto los vehículos eléctricos pasaron de prácticamente ninguna venta hace una década a más de medio millón el año pasado.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo participó en el Energy Summit, organizado por la Universidad Santa María, donde destacó el aporte que tiene la energía solar para la industria chilena, especialmente en minería.
Para su construcción contará con apoyo financiero de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.