Codelco actualiza su búsqueda de ofertas laborales en estas regiones
La Estatal requiere a ingenieros, operadores de planta, supervisores de operaciones y especialistas eléctricos, entre otros.

miércoles 4 de octubre, 2023
La Estatal requiere a ingenieros, operadores de planta, supervisores de operaciones y especialistas eléctricos, entre otros.
En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia que acogió demanda de precario y ordenó la restitución de inmueble a Codelco.
Ante la necesidad de conocer los aspectos técnicos, administrativos y legales que requieren la culminación de los procesos mineros, la empresa chilena de e-learning presentó un nuevo curso que busca mejorar los conocimientos sobre la elaboración adecuada de un plan de cierre para minas en Chile y Perú.
El secretario de Estado señaló que solicitará a la empresas estatal adoptar todas las medidas que sean necesarias para cumplir con el cuidado del medioambiente, y se pueda asegurar la continuidad del proyecto Rajo Inca.
Se trata de un requerimiento por un supuesto daño ambiental en contra de la División Salvador, por extracción prolongada del recurso hídrico proveniente del salar de Pedernales.
Medida posibilita una disminución de la dotación propia en la faena, además de una menor frecuencia de traslados a otras ciudades o residencias secundarias.
La gerencia general de esa filial de la cuprífera estatal logró un acuerdo con los sindicatos de supervisores y de trabajadores para la renovación de la jornada excepcional de labores de 14×14 durante 90 días más, hasta el 27 de septiembre próximo.
Los equipos subutilizados en la división ubicada en Atacama, generados por el error de cálculo del plan minero, generó un costo para Codelco de US$ 48 millones, de acuerdo a Cochilco.
La iniciativa significará una inversión en torno a los US$1.000 millones y permitirá acceder a 900 millones de toneladas de mineral, que prolongarán la vida útil de la división y aumentarán en 30% la producción respecto de los niveles actuales, pasando de 60.000 más de 90.000 toneladas de cobre fino anuales.
Las tres comunidades indígenas del sector, Comunidad Colla de Diego de Almagro, Comunidad Colla Geoxcultuxial y Comunidad Indígena Colla Chiyagua, hicieron sus aportes al diseño y lograron acuerdos valorados por sus integrantes.