










jueves 28 de enero, 2021
Invariabilidad tributaria durará un máximo de cuatro años, con una tasa máxima de 44,4% para los foráneos.
Tras derogación del DL 600, el ministro de Economía dijo que el Gobierno ha sido claro en esta materia.
Sin embargo, desde el Ejecutivo no descartan incluir en el texto medidas coyunturales de atracción a la inversión, debido al prolongado proceso de desaceleración que vive el país.
El ministerio de Economía se comprometió a enviar estos proyectos antes del cierre del primer semestre.
Aportes por esta vía, que contempla invariabilidad tributaria, se redujeron a 33% del total en 2013.
“Valoramos especialmente las medidas recomendadas unánimemente por la comisión en orden a garantizar el acceso al mercado cambiario formal y la libre repatriación de capital y utilidades en términos equivalentes a los de TLCs firmados por Chile”, dijo el ejecutivo.
Señaló que la industria del cobre requiere más inversión, porque el ciclo de precios mejorará hacia fines de esta década.
La comisión asesora no llegó a un consenso respecto de mantener la invariabilidad tributaria, pero apoyó en forma unánime garantizar a los inversionistas extranjeros el acceso al mercado cambiario y la posibilidad de remesar el capital.
Grupo convocado por el gobierno para definir nueva institucionalidad de inversión extranjera entregó ayer sus conclusiones.
Sin mayores cambios se espera que esté la cartera de proyectos del próximo año. Tanto la Sofofa como la Corporación de Bienes de Capital ajustaron a la baja sus estimaciones.