








sábado 16 de enero, 2021
Académicos de Derecho Administrativo de la UC y de la U. de Chile analizan la acción legal de la minera pública en contra de auditoría del organismo contralor.
Indicó que la vía judicial no está descartada y, de hecho, el directorio de la minera está más inclinado a resolver la controversia en los tribunales.
Diferencias en torno a un artículo de la Ley de Compras es uno de los últimos escollos para que ambas instituciones superen el impasse.
El presidente ejecutivo de la minera indicó que a la fecha no han notado un impacto en los mercados internacionales por la controversia que mantiene la estatal con Contraloría, producto del marco normativa bajo el cual se debe regir.
Si bien en Codelco no han descartado recurrir de protección, fuentes al tanto del caso aseguran que el plazo para hacerlo venció. En caso de iniciar un juicio de nulidad, en el directorio están conscientes de que este camino podría tardar varios años.
Según reporte de gestión de comisión, en 2016 se hicieron 10 informes de fiscalización a procesos de licitación, asignación y administración de contratos, entre otras materias.
Según trascendió, la “piedra de tope” de las negociaciones es la legislación bajo la que deben ser tratados este tipo de transacciones.
El tema a tratar en esta cita extraordinaria es la controversia suscitada con la Contraloría General de la República sobre el marco normativo aplicado a Codelco.