SMA inicia proceso de sanción contra minera Lomas Bayas
La Superintendencia del Medio Ambiente formuló un cargo gravísimo y uno leve, tras realizar una investigación asociada a una denuncia.

martes 28 de junio, 2022
La Superintendencia del Medio Ambiente formuló un cargo gravísimo y uno leve, tras realizar una investigación asociada a una denuncia.
La diligencia judicial se efectuará este lunes 31 de enero y estará a cargo de la ministra presidenta del Primer Tribunal Ambiental, Sandra Álvarez Torres.
La Corporación respaldó el informe de comisión mixta que resolvió las diferencias con el Senado en torno a esta iniciativa que inició su trámite en 2011. Entre sus características principales está el declarar el agua, en cualquiera de sus estados, como bienes nacionales de uso público.
Ubicado en la Región de Tarapacá, se encuentra en vías de recuperación, con sus funciones ecosistémicas en pleno y con vegetación, lo que se ha confirmado por diversos estudios y reportes de consultores independientes.
La norma señala que los derechos de agua se constituirán en función del interés público y que se otorgarán temporalmente (30 años).
Por medio de una resolución, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad solicitar al Ejecutivo la asignación de recursos para el organismo, con el objeto de que este pueda hacer frente a las tareas que implicará la sequía en 2022.
Desde el primero de octubre, la compañía minera deberá parar la extracción de agua.
Reclamación de los hermanos Ventura se enmarca en lo que ellos califican como un incumplimiento de los deberes de la SMA, ya que no prosperó la denuncia que efectuaron en 2013 por infracciones ambientales de la minera, al no asegurar los caudales del estero Pupío el que se localiza aguas abajo del tranque El Mauro.
La Corte de Antofagasta dictaminó dejar sin efecto la solicitud de la empresa Minera Zaldívar Spa.
El Consejo de Defensa del Estado se querelló en contra de dos funcionarios de la DGA, esto por los oficios que se generaron respecto al proyecto. Además, indaga los vínculos de ese entonces entre la Intendencia Regional y la minera, con la finalidad de aprobar la iniciativa.