










sábado 30 de septiembre, 2023
Esos son los cálculos que hacen en la Dirección del Trabajo sobre las resoluciones que se vienen. En el caso de Codelco, la calificación está a cargo de la Dirección Nacional. Respecto de los operadores del Transantiago, la definición será de la DT regional.
Dirección Nacional del Trabajo resolvió reclamación de la minera operada por BHP y elevó de 172 a 176 el grupo de emergencia ante una eventual huelga en la negociación que parte en junio. Servicio mínimo que funcionó en el paro de 2017 era de 80 trabajadores.
La minera estatal dialoga con los trabajadores para alcanzar “un acuerdo técnico” y sumar un mayor número de personal en caso de que se llegue a una paralización de la faena.
Los Pelambres, de AMSA, y las divisiones Andina y Chuquicamata, ambas de Codelco, esperan la calificación del ente regulador.
El servicio visitó la división de Codelco para establecer la cantidad de dotación y los sectores de la minera donde habrá personal en caso de una huelga.
Desde los sindicatos también tenían contemplado presentar una reclamación contra la calificación.
Buscaban incluir el pago de bonos por jornadas excepcionales como parte del piso, lo que fue denegado por la autoridad.
En antesala a negociación del próximo año, el Sindicato N°1 de trabajadores de la minera planteó que el cómputo del inicio de la extensión por 18 meses del anterior instrumento regía desde el 1 de febrero. Empresa alegó que prórroga partía el 24 de marzo.
Dirigentes se reunieron con director del organismo y pidieron pronunciarse sobre cuándo se empiezan a contar los 18 meses de extensión del contrato colectivo.
Este sábado comienza a aplicarse la nueva ley de relaciones laborales y que fue promulgada en agosto pasado luego de una larga tramitación. La judicialización que podría causar la negociación de grupos negociadores y la calificación de los servicios mínimos serían sus trabas más notorias.