









martes 28 de junio, 2022
La actividad abordará tópicos como la economía circular en el sector extractivo, la transformación digital y el uso del hidrógeno como herramienta para reducir emisiones.
Especialistas de Aurys Consulting abordan los desafíos vinculados a una adecuada implementación de esta tecnología, resultado de un proceso que implica avanzar en la digitalización a través de un enfoque multidimensional, que considere tanto la tecnología como la gestión integrada de los procesos.
MINERÍA CHILENA conversó con Rob Moffitt, presidente del Segmento de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric en el “Innovation Day” de la empresa, evento enfocado en la digitalización en minería.
Encuentro organizado por la compañía giró en torno a cómo los nuevos adelantos tecnológicos están impactando en los niveles de productividad de las operaciones extractivas.
La compañía entrega este reconocimiento anual a empresas que se han destacado por su innovación y el apoyo a sus clientes, a través de esta red de trabajo conjunto.
En la mesa redonda sobre capital humano del Congreso Expomin 2018, se trataron las altas exigencias para la industria que implica el cambio tecnológico.
El encuentro convocó a más de 150 personas y en él se analizaron los desafíos de la minería en términos de eficiencia y productividad.
El presidente ejecutivo de Collahuasi se refirió al aprendizaje que la compañía adquirió en el ciclo pasado y los desafíos que se deben considerar en el desarrollo futuro de la minería.
Para el caso chileno, la imposibilidad de explotar el mineral de la zona central para reemplazar los recursos en explotación aparece como la principal amenaza.
Expertos aseguran que la clave para el resurgimiento de la industria es el mejoramiento de los procesos a través de la utilización de nuevas tecnologías que aumenten la productividad.