










sábado 25 de junio, 2022
“Las comunidades logísticas son actores claves y por ello hemos realizado un levantamiento de los diferentes grados de madurez, planes y expectativas, para así facilitar la adopción tecnológica que cada puerto necesita”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
En el espacio virtual los visitantes podrán conocer hitos de la historia; visitar los campamentos mineros Chuquicamata, Potrerillos y Sewell y, a través de videos en 360°, recorrer las minas que hoy están en operaciones, conducir un enorme camión de carga y descubrir los procesos mineros más relevantes.
Paul Mitchell, líder global de Minería y Metales de EY, detalló el escenario en el que desenvolverá la actividad minera, con la incorporación de una mayor diversidad de tecnologías orientadas a la explotación de yacimientos de meno tamaño.
Con un análisis enfocado en lo virtual, presencial y lo que está pasando en el mundo con la fórmula B2B, la red social de la minería comenzará su ciclo de encuentros online.
La directora ejecutiva de esta organización se refirió a la participación femenina en el sector minero y los desafíos que plantea la inclusión para 2021.
El Informe del Centro de Ciber Inteligencia de Entel, que estudió las principales vulnerabilidades y ataques de 2020, indica que las organizaciones amplían día a día su superficie de ataque debido a la falta de conciencia digital y de planes maduros para la actualización de sistemas y plataformas.
Tras la aprobación del texto legal, la institución podrá incorporar tecnología a sus procesos y procedimientos, de modo de poder acceder en forma electrónica a toda la documentación laboral y de seguridad social.
“Hay un desafío que acompaña la necesidad de competencias que van por el lado técnico”, indicó Willy Kracht, académico del Departamento de Ingeniería de Minas y subdirector de la AMTC.
Plataforma virtual posibilitó la realización del evento, con asistentes de más de 13 países. El evento consideró la presentación de trabajos técnicos de 115 autores, de todas partes del mundo.
Acuerdo permitirá a la empresa nacional de telecomunicaciones proveer servicios con mayores niveles de productividad y que ofrezcan mejores experiencias de soporte a los usuarios finales de sus clientes.