Reportan avance en la construcción de desalinizadora para Codelco
Las obras emplearán alrededor de 2.700 personas directas en su punto máximo de actividad y privilegiará la contratación de proveedores de la zona.

miércoles 4 de octubre, 2023
Las obras emplearán alrededor de 2.700 personas directas en su punto máximo de actividad y privilegiará la contratación de proveedores de la zona.
Las personas pudieron conocer el rajo mina, la planta concentradora, talleres de mantención, el puerto Punta Padrones y la planta desalinizadora.
Ejecutivos de Andes Copper, Anglo American y TECK expusieron visiones sobre los proyectos de cobre que hoy se están desarrollando en la industria. Inversiones, sustentabilidad de energía y desalinización fueron los principales tópicos tratados en este Panel de Expomin 2023.
La asociación informó que el país, actualmente, cuenta con más de 25 plantas desaladoras industriales operando.
La minera también destacó el nivel de reutilización del recurso hídrico en sus operaciones.
Antofagasta Minerals indicó que no se registraron personas afectadas, debido a que no había trabajadores en la estructura involucrada.
Se trata de tres infracciones graves y tres leves, tras constatar incumplimientos asociados al proyecto “Candelaria 2030 – Continuidad Operacional”. Del total de cargos, tres se asocian al incumplimiento de condiciones, normas y medidas establecidas para la realización de tronaduras.
Mientras Minera Escondida anunció que adelanta 10 años el fin a la extracción de agua desde acuíferos, Codelco extendió por otros 24 meses la licitación de su planta desalinizadora.
La faena satisface con agua de mar desalinizada el 100% de sus requerimientos hídricos para la producción de concentrado de cobre.
Se espera que el consorcio MTT (Marubeni-Transelec-Techint) liderado por Marubeni Corporation comience la construcción el primer trimestre de 2020 y que la planta esté operativa en 2022.