










sábado 13 de agosto, 2022
Incrementos del gasto de entre 1,2% y 13,8% proponen los gobiernos para 2015.
Según el INE, la producción manufacturera cayó 4,9%, mientras que el comercio avanzó sólo 1,7%. Con estos datos, prevén que agosto crecerá entre 0,3% y 1,1%. Para el año, se proyecta entre 1,8% y 2,2%.
En el trimestre los ocupados caen 0,2%, por la desaceleración de empleos por cuenta propia. Analistas ven que cesantía podría subir hasta 8% en 2015.
El consumo aparente de acero crudo del país asiático cayó un 1,9% frente al año pasado a 61,9 millones de toneladas en agosto.
La entidad ve un leve riesgo que el indicador no logre recuperarse el próximo año.
La entidad señala que se mantienen las expectativas negativas de las empresas chilenas.
Según Moody’s, el menor crecimiento económico por el que atraviesa la región está reduciendo la actividad crediticia, impactando a la clase media. De esta manera, se prevé un deterioro en la calidad crediticia de los sectores que resultarán golpeados, como la banca, el comercio detallista y las constructoras.
El reporte viene luego una serie de datos débiles que expusieron la preocupación de que la economía china luche por rebotar tras un mal comienzo de año.
Las autoridades han atribuido parte de la desaceleración al fin del ciclo minero, y es que su menor dinamismo resta impulso a otros rubros.
Moody’s, en cambio, advierte de una recesión técnica y prevé Imacec negativo en julio.