Los temas que exhibió Daniela Desormeaux en su presentación en Cesco Week 2022
Durante la primera jornada del evento, la experta conversó con MINERÍA CHILENA, realizando un resumen de lo que fue su participación como expositora.

miércoles 4 de octubre, 2023
Durante la primera jornada del evento, la experta conversó con MINERÍA CHILENA, realizando un resumen de lo que fue su participación como expositora.
La economista y especialista en el sector, Daniela Desormeaux, se refirió – en su presentación en Cesco Week 2022- a cómo se proyecta el escenario para el desarrollo de minerales como oro, hierro, cobre, cobalto y litio.
Según la segunda versión del índice “Señales de la Minería” (realizado por Cesco y Vantaz Group) el entorno económico, social y regulatorio están afectando las decisiones del sector.
La Comisión de Minería del Senado someterá a votación en los próximos días, la idea de legislar de la moción. Las conversaciones con representantes de la industria minera, comunidades afectadas, académicos, trabajadores y otros actores, permitirán mejorar el contenido de la propuesta en su análisis en particular.
Esto según lo que señala la directora de estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux, que precisó estos aspectos, de cara a la transición energética del sector.
Encuentro abordó la importancia de commodities como el cobre y litio, en el proceso de transformación energética que se vive a nivel global, debido a su utilización en el desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad.
Durante dos jornadas, científicos, académicos, representantes de la industria, trabajadores del sector, diplomáticos y líderes de organismos internacionales analizarán el proyecto de ley en discusión.
El informe también mostró que las expectativas para la industria minera, en particular, son más favorables en comparación con la mirada que se tiene del entorno.
Estudio de Vantaz Group consigna que como consecuencia de la pandemia, el año pasado se observó un aumento en la participación de negociaciones colectivas anticipadas y una disminución de negociaciones regladas, en comparación a 2019. Para este ejercicio se prevé un escenario más complejo.
Junto a la Conferencia Mundial del Cobre organizado por la Consultora CRU, el centro de estudios ha preparado tres seminarios online gratuitos y abiertos al público, que contarán con la presencia de expertos en áreas como cambio climático e institucionalidad minera.