SEA: estos son los lineamientos que busca darle su nueva directora ejecutiva
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.

lunes 23 de mayo, 2022
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.
La líder de Escenarios Hídricos 2030 dijo que urge avanzar en materia hídrica y que, en el caso de la Región de Antofagasta, la desalación es una solución que debe ir de la mano de la planificación de desarrollo territorial y con sentido multipropósito.
Marco jurídico e institucionalidad; agua potable y saneamiento; conflictividad hídrica; y sequía y escasez, fueron los cuatros temas abordados por representantes de los comandos de los candidatos presidenciales Yasna Provoste, Gabriel Boric, Sebastián Sichel y José Antonio Kast.
La entidad entregó al Ministerio de Economía un documento con iniciativas para promover la desalinización como una solución sustentable y accesible en un contexto de alta escasez hídrica. También expuso en el Senado sobre la necesidad de impulsar esta tecnología con sentido de urgencia.
En reunión con Rodrigo Cerda, ministro de la cartera, la primera autoridad Krist Naranjo y la Asociación de Gobernadores Regionales plantearon la necesidad de aumentar la flexibilidad presupuestaria, y se logró establecer dos mesas de trabajo en esta línea.
La iniciativa considera la construcción y operación de un acueducto subterráneo, que permitirá transportar y distribuir agua desalada para uso industrial desde Copiapó hacia el sector del cordón de Maricunga.
La fundación analizó aspectos como la relevancia de desarrollar una Política Nacional Minera, que interprete las necesidades de las comunidades locales y que se ajuste a las condiciones de los territorios.
Medio alemán publicó reportaje y van a comenzar a aparecer documentales sobre esta situación.
El objetivo es unir a los sectores públicos y privados en torno a la adquisición de conocimientos en el uso eficiente del agua, y de las energías renovables.
La Iniciativa incluye una inversión de $1.300 millones y favorecerá investigación, difusión y soluciones tecnológicas para la minería, agricultura y turismo.