Inician elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático
El Plan parte con una participación ciudadana temprana con la recolección de opiniones y antecedentes a través del sitio web de la DGA.

sábado 9 de diciembre, 2023
El Plan parte con una participación ciudadana temprana con la recolección de opiniones y antecedentes a través del sitio web de la DGA.
El documento, publicado como respuesta a una solicitud del Ministerio de Medio Ambiente, considera las plantas operativas, impactos ambientales y desafíos.
Sus declaraciones, fueron realizadas en conversación con MINERÍA CHILENA respecto al uso de agua de mar industrial en el contexto de escasez hídrica.
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.
La líder de Escenarios Hídricos 2030 dijo que urge avanzar en materia hídrica y que, en el caso de la Región de Antofagasta, la desalación es una solución que debe ir de la mano de la planificación de desarrollo territorial y con sentido multipropósito.
Marco jurídico e institucionalidad; agua potable y saneamiento; conflictividad hídrica; y sequía y escasez, fueron los cuatros temas abordados por representantes de los comandos de los candidatos presidenciales Yasna Provoste, Gabriel Boric, Sebastián Sichel y José Antonio Kast.
La entidad entregó al Ministerio de Economía un documento con iniciativas para promover la desalinización como una solución sustentable y accesible en un contexto de alta escasez hídrica. También expuso en el Senado sobre la necesidad de impulsar esta tecnología con sentido de urgencia.
En reunión con Rodrigo Cerda, ministro de la cartera, la primera autoridad Krist Naranjo y la Asociación de Gobernadores Regionales plantearon la necesidad de aumentar la flexibilidad presupuestaria, y se logró establecer dos mesas de trabajo en esta línea.
La iniciativa considera la construcción y operación de un acueducto subterráneo, que permitirá transportar y distribuir agua desalada para uso industrial desde Copiapó hacia el sector del cordón de Maricunga.
La fundación analizó aspectos como la relevancia de desarrollar una Política Nacional Minera, que interprete las necesidades de las comunidades locales y que se ajuste a las condiciones de los territorios.