Banco Central: Imacec de octubre de 2021 creció 15%
En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó 2,6% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado, principalmente, por el crecimiento de la minería.

domingo 5 de febrero, 2023
En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó 2,6% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado, principalmente, por el crecimiento de la minería.
«Varias industrias nos han planteado que por las características de atención a público o contacto con otras personas por parte de sus trabajadores, sería conveniente que exista para dichos trabajadores una priorización en la vacunación», dijo la autoridad a Pulso.
Mientras que para 2022, el organismo prevé una expansión de la economía local de 3,5%.
Calcula que 131 millones de personas más cayeron en la pobreza el 2020.
Los economistas esperan un inicio de año bastante lento para la actividad. Las expectativas, en su mayoría, esperan un primer cuarto negativo. Para enero, las proyecciones se sitúan entre un alza de 0,4% y una caída de 4,5%.
Japón seguiría siendo la tercera economía más grande del mundo, en términos de dólares, hasta principios de la década de 2030.
La secretaria ejecutiva de la entidad internacional, Alicia Bárcena, analizó también el impacto que tendría el retroceso de la Región Metropolitana a Fase 2: «Por supuesto afectará a la economía», dijo.
El crecimiento de la producción industrial se aceleró hasta el 7,0% en noviembre en comparación con el año anterior, según datos de la Oficina Nacional de Estadística.
Las proyecciones apuntaban un crecimiento de 5,2%
Economistas, líderes gremiales y agentes de mercado conversaron con Emol sobre la incertidumbre que genera el proceso y consideraron que, más allá del resultado, la clave está en alcanzar una «contundente participación».