










sábado 27 de mayo, 2023
La iniciativa parlamentaria busca que se entienda el agua como un “bien nacional de uso público”, por lo que establece nuevos criterios para su explotación.
Titular de Minería, señaló que durante este mes se organizarán entre otros, seminarios, lanzamientos de estudios y una campaña comunicacional de reconocimiento a los actores del rubro.
El monto total de inversión de dichas iniciativas asciende a US$ 5.983 millones al segundo trimestre de este año.
Si bien desde la CPC valoran que el foco este en la productividad, el sólo hecho de realizar estas medidas no es suficiente para crecer, ya que también se debe crear un clima de confianza.
Gobierno recogería por lo menos 10 de las propuestas del gremio empresarial.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alberto Salas, criticó el veto presidencial que eliminó algunos aspectos de la reforma.
El presidente de la comisión de productividad de la CPC dice que habrá un monitoreo del cumplimiento de la agenda y que, entre otras, se priorizará la evaluación de los OTEC y el Observatorio de Productividad.
Empresarios presentaron ayer un paquete con 109 planteamientos, que se suman a los 22 del Ejecutivo y los 21 de la Comisión homónima.
Alberto Salas valoró que el Senado rechazara el artículo que obliga a las compañías a negociar con los sindicatos interempresas.
En tanto, el ministerio que menos reuniones suma es Hacienda. Entre Rodrigo Valdés y Alejandro Micco registran 35 visitas.