Startup chilena Copper 3D consigue validación contra el Covid-19
El ion cobre liberado de manera muy controlada permite una reducción viral del 99,975% después de una hora.

miércoles 29 de noviembre, 2023
El ion cobre liberado de manera muy controlada permite una reducción viral del 99,975% después de una hora.
Con esto, la startup chileno-estadounidense busca consolidar la validación clínica y de laboratorio de su nuevo modelo de mascarilla, que al igual que las anteriores, contiene micropartículas de cobre. Farmacias Ahumada encargó 10.000 unidades.
Un informe elaborado por una universidad australiana que indicó que el comportamiento del mineral frente al virus que causa la enfermedad Covid-19 arrojó que en un 96% estos patógenos murieron en dos horas y un 99,2% en cinco horas.
Las empresas mineras no sólo han tomado medidas para evitar contagios en sus operaciones, sino que también han realizado aportes en centros de salud y hospitales para contener el brote infeccioso. Asimismo, empresas que trabajan con micropartículas de cobre han desarrollado elementos con propiedades anti-microbianas.
La startup chilena de soluciones médicas con impresión tridimensional lanzó un diseño nuevo para su mascarilla Nanohack, que colabora en contener la propagación del virus Covid-19.
La empresa organiza la campaña #HackThePandemic, que busca promover a nivel global la impresión en 3D de máscaras con propiedades anti-microbiales que contienen micropartículas de cobre. Para ello diseñaron digitalmente la máscara NanoHack.
La compañía nacional desarrolla materiales con capacidad de inhibición de bacterias y virus. Así muchas alternativas se vuelven posibles mediante el uso de cobre e impresoras 3D.