Universidad Católica del Norte firma convenio con CMP
Uno de los requisitos para postular es estar cursando cuarto medio o haber egresado el 2020, 2021 o 2022 de la enseñanza media.

lunes 4 de diciembre, 2023
Uno de los requisitos para postular es estar cursando cuarto medio o haber egresado el 2020, 2021 o 2022 de la enseñanza media.
La iniciativa nace a partir de una experiencia previa diseñada por la minera no metálica y una proyección del programa Nueva Ingeniería 2030, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Alianza tiene por objetivo generar una articulación productiva mediante el desarrollo de actividades conjuntas que vayan en beneficio de ambas instituciones.
El acuerdo tiene por objetivo promover actividades de formación, capacitación y extensión en distintos procesos de intervención dirigidos a todos los segmentos de la industria minera.
La idea es generar documentos referenciales y complementarios a las Leyes para la determinación de la vida útil de una faena.
Este convenio se suma a otros tres alcanzados por la empresa, que se cerraron en términos similares: anticipadamente y con 0% de reajuste salarial.
El convenio busca promover acciones conjuntas que fomenten el desarrollo de proveedores, la innovación, emprendimiento y la colaboración entre instituciones públicas y privadas de ambos países.
A través de un convenio, la empresa minera estatal proveerá espacios para que el centro de pilotajes pruebe y valide nuevas tecnologías.
Coordinación. Principales empresas del rubro suscribieron a un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para sumarse a esta labor en un contexto de interrupción de las vías productivas principalmente por precipitaciones estivales.
El contrato de comodato forma parte del premio que obtuvieron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, tras ganar el Primer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética Aplicada a Minería que realizó ABB en Chile.