










miércoles 4 de octubre, 2023
Expertos califican como “grave” la falta de registro y alertan por falta de norma para este químico.
En la industria asumen que la autoridad será cada vez más exigente, y aunque en el Ministerio del Medio Ambiente aseguran que no habrá paralizaciones constantes, los privados ya hacen cálculos de eventuales detenciones. Un buque petrolero parado en el mar cuesta entre US$25 mil y US$35 mil diarios y la menor producción de energía puede significar pérdidas de más US$100 mil cada día.
Así lo establece el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica, aprobado para esta comuna, Concón y Quintero, en la V Región.
El organismo defensor de los derechos humanos en Colombia alertó del impacto que tiene la minería ilegal para la salud de la población del departamento del Chocó, en un informe al que tuvo acceso Notimex.
El estudio, que iniciará cuando termine el periodo de Ley de Garantías, será desarrollado en ríos como El Dagua y Sabaletas, ya que han sido identificados como los más afectados por este flagelo.
Se pide al Ministerio de Salud, entre otros aspectos, informar sobre los resultados de los estudios realizados para evaluar los elementos presentes en los aluviones del 25 de marzo.
Iniciativa busca “investigar todas las acciones y omisiones de los distintos gobiernos de turno del Estado de Chile tienen con la Región de Antofagasta “.
El Colegio Médico solicitó aclarar la disparidad de resultados por contaminación de arsénico y plomo.
Parlamentarios plantean que la falta de medidas a priori y a posteriori de las formas de manejo de derrame de agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos, dejan a la deriva la dimensión real del daño producido.
Se busca iniciar estudios de eventuales efectos por la presencia de metales pesados en la zona.