AES Chile realiza taller de eficiencia energética dirigido a clientes mineros
Durante la instancia, colaboradores de Sierra Gorda y Codelco pudieron explorar estrategias prácticas y soluciones innovadoras en materia energética.

miércoles 27 de septiembre, 2023
Durante la instancia, colaboradores de Sierra Gorda y Codelco pudieron explorar estrategias prácticas y soluciones innovadoras en materia energética.
El programa, creado por la AgenciaSE, tiene el objetivo de fomentar el consumo de la industria local de H2V, enfocado en proyectos de autoproducción o consumo.
En el encuentro se destacó la contribución de la tecnología a lograr un uso más eficiente del recurso, tanto en el plano económico como ambiental.
Plataforma permite medir el impacto de variables de sustentabilidad, como huella de carbono, huella hídrica y consumo energético en los pilotajes, lo que permite robustecer los reportes de validación tecnológica.
El vehículo recorrerá las calles de Renca retirando los residuos de los puntos limpios de la comuna; con una autonomía de 180 km y con la capacidad de transportar 2,7 toneladas de material.
El gerente de proyectos de la firma aborda en MINERÍA CHILENA, la importancia que tiene la desalinización en el camino de la sostenibilidad de la industria, destacando que actualmente, el 75% de la capacidad instalada en el país para desalinizar agua está siendo ocupada por el sector minero.
Webinar abordó la experiencia de representantes de distintos sectores industriales que han implementado medidas, como sistemas de gestión para conseguir una mayor eficiencia energética, la contratación de energía de fuentes renovables, la autogeneración, el almacenamiento y la evaluación de combustibles verdes.
Acades pretende impulsar una serie de medidas para dar a conocer la relevancia de estas instalaciones en los distintos sectores productivos, en el marco de la menor disponibilidad del recurso hídrico que afecta al país.
Representantes de los clientes eléctricos no regulados debatirán sobre sus experiencias y cómo encontrar alternativas para enfrentar los gastos energéticos.
El Plan se ha dividido en cuatro sectores: productivos, transporte, edificaciones y ciudadanía, para los cuales se han definido un conjunto de metas y medidas específicas a alcanzar.