Ventas de energía a clientes a libres siguen en aumento: acumulan alza de 5,7% respecto a 2020
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, a junio se acumulan 22.929 GWh en este segmento de la demanda.

miércoles 17 de agosto, 2022
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, a junio se acumulan 22.929 GWh en este segmento de la demanda.
De allí que se estime que la entrada de contratos ligados a fuente renovables podría reducir fuertemente el indicador a partir de 2023.
Actividades mineras en las regiones de Áncash, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Pasco y Cusco registran los mayores requerimientos de energía eléctrica.
El acuerdo entrará en vigor desde enero de 2022, y se extenderá hasta octubre de 2042.
Contrato suscrito con la empresa Acciona cubrirá el consumo eléctrico de todos los planteles de la estatal, incluyendo la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira.
En ElecGas 2015, Felipe Morandé señaló que hay una alta correlación entre la demanda eléctrica y el PIB, resaltando que para terminar con la desaceleración, se debe recuperar la inversión privada.
Según el reporte del CDEC-SIC, el costo marginal promedio mensual en la barra Quillota 220 kV fue de US$115,1 por MWh, lo que representa un decremento del 22,4% respecto de los US$148,4 MWh de enero de 2014.