Acuerdo de Escazú: Ministerio del Medio Ambiente inicia consulta pública
Proceso estará abierto hasta el 01 de febrero de 2024, con el objetivo de recoger opiniones y observaciones de la ciudadanía.

sábado 2 de diciembre, 2023
Proceso estará abierto hasta el 01 de febrero de 2024, con el objetivo de recoger opiniones y observaciones de la ciudadanía.
Todas las estaciones que componen el rediseño serán de titularidad y operación de Codelco, a excepción de la estación “Municipal Polideportivo” operada por la Ilustre Municipalidad de Calama.
Normativa tiene como objetivo establecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones, para incidir en cualesquiera de las etapas del ciclo de gestión de políticas públicas en materia ambiental.
Las metodologías de medición para el control de la norma de calidad serán establecidas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
El 20 de enero vence el plazo para entregar observaciones al documento elaborado por el Ministerio de Energía.
Hasta el 21 de enero de 2022 estará disponible el formulario de observaciones y comentarios sobre la Política Energética y sobre el Informe Ambiental, elaborado en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica.
El Plan se ha dividido en cuatro sectores: productivos, transporte, edificaciones y ciudadanía, para los cuales se han definido un conjunto de metas y medidas específicas a alcanzar.
El proceso participativo incluirá audiencias, talleres, encuestas y canales de comunicación directo, y considera cuatro mesas temáticas.
Andrés Romero, secretario ejecutivo del organismo, señaló que los documentos están en consulta pública para recibir las observaciones de todos los interesados.
Los estados miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entre los cuales se incluye Chile, negocian actualmente un tratado multilateral de cambio climático.