Sernageomin expone en Vigésima Séptima Asamblea de la ASGMI en Brasil
El organismo expuso los avances de Chile en distintas materias geológicas.

miércoles 25 de mayo, 2022
El organismo expuso los avances de Chile en distintas materias geológicas.
El documento aborda aspectos económicos, sociales, medio ambientales y normativos mineros. En lo específico incluye “Normas sobre minería”, considerando puntualmente la Necesidad de estas normas; Normas constitucionales mínimas sobre minería; Estabilidad, transitoriedad e impulso del sector.
Instancia contó con la participación del director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, quien destacó los beneficios que hoy recibe Chile por el alto precio del cobre y litio.
En el marco de Fexmin 2021, se resaltó la importancia de que la industria minera intensifique sus relaciones institucionales, además de divulgar sus aportes al desarrollo económico y social del país.
El presidente de la minera dijo, además, que muchos de los que sintieron más profundamente la desigualdad social y económica han sido los más afectados por la pandemia.
“En materia socioambiental, el principal problema y desafío para el sector dice relación con el complejo escenario de escasez hídrica que enfrenta el país, que ya se ha prolongado por once años, el cual se agudiza todavía más en las regiones del norte”, advierte la organización en su Balance Ambiental 2020.
Incorporación de energías renovables en contratos de suministro, la descarbonización en el uso de combustibles fósiles y la futura ley de eficiencia energética son algunos puntos de encuentro entre Minería y Energía, los cuales son esenciales para la gestión del secretario de Estado. En el ámbito netamente minero destaca la elaboración de la Política Nacional Minera 2050.
El presidente del Directorio, Juan Benavides, y el presidente ejecutivo de la minera, Octavio Araneda, dicen que este resultado superó todas las proyecciones, y que aunque el repunte del precio de cobre ayudó, no fue el factor determinante, sino que todo se debe a la profunda revisión de las políticas de gastos e inversión que iniciaron el año pasado.
La actividad, que se realizará en formato online y cuya inscripción es gratuita, se configura como un espacio en el cual conocer sobre la normativa y su impacto en la industria.
El economista y exsuperintendente afirma que el agua es un bien común de acuerdo a la teoría de la primera mujer en recibir el Nobel de Economía. “La justicia social es una aspiración, pero por el solo hecho de tener una nueva Constitución no vamos a ser mejores en 5 o 10 años más”, indica.