Grupo CAP reporta utilidades por US$ 136,5 millones al cierre del primer trimestre de 2022
En tanto, su plan de inversiones 2022 será del orden de los US$ 560 millones, es decir, uno de los más importantes de la década, indican desde la compañía.

miércoles 25 de mayo, 2022
En tanto, su plan de inversiones 2022 será del orden de los US$ 560 millones, es decir, uno de los más importantes de la década, indican desde la compañía.
Soluciones digitales para enfrentar los desafíos del mundo minero y una charla sobre economía circular dictada por la fundadora de la empresa More Chile, Giselle Bracamonte, fueron parte de esta iniciativa.
En el expediente ambiental de la iniciativa se señala que en función a las actualizaciones que se han realizado al modelo geológico, ha sido posible identificar nuevas reservas de minerales en la comuna de Vallenar.
En promedio, la empresa paga a sus proveedores en 25 días, mientras que el 40% de sus compras totales son realizadas a empresas originarias de las regiones de Atacama y Coquimbo.
El evento organizado por el CRU en el marco de la Cesco Week Santiago 2022 reunió a los principales actores del sector minero, con fin de analizar los desafíos que afronta la industria y sus oportunidades de desarrollo.
La ganancia bruta de CMP se incrementó en un 82,6%, alcanzando los US$1.459,2 millones, en tanto que el EBITDA subió en un 83,1%, llegando a US$1.601,9 millones.
En el año 2021, Grupo CAP fue reconocida dentro del 12% de las empresas minero siderúrgicas más sostenibles del mundo y quedó listada en el Dow Jones Sustainability Index (Mercados Integrados Latinoamericanos).
El EBITDA consolidado de compañía alcanzó US$ 1.813 , un incremento de 86,2% respecto al año 2020. Todas sus
divisiones tuvieron utilidades positivas.
El Ranking de Pagadores elaborado por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) considera las transacciones de facturas relacionadas con pagos de grandes empresas a proveedores Pyme.
Recientemente, la compañía, con más de 70 años de compromiso con el desarrollo sostenible de Chile, se incorporó la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería.