










domingo 29 de mayo, 2022
En esta oportunidad, la entidad invita a la ciudadanía a entregar sus opiniones sobre los desafíos y oportunidades que deja la pandemia en el sector minero.
En el marco de la actividad, la entidad analizará la inversión, producción, costos, entre otras variables, de la minería cuprífera chilena para los años 2020 y 2021, en el contexto de un mercado en el que el precio del metal rojo se ha mostrado oscilante.
La Comisión Chilena del Cobre informó que para este año el precio del cobre se ajustó en US$ 2,75 la libra y para 2021 se proyecta un precio promedio de US$ 2,90.
Cochilco volvió a investigar los contratos relacionados con Salvador. Son, a lo menos, cinco nuevos procesos, algunos de ellos aún en curso, donde se sindican decisiones sin sustento, impacto económico y responsabilidades administrativas y del directorio de Codelco. Dos de esas auditorías están hoy en manos del Ministerio Público, organismo que está abriendo una nueva línea investigativa por la demanda contra Nelson Pizarro y donde dos exejecutivos de la minera fueron a declarar en calidad de imputados.
El commodity alcanzó su mayor valor desde el 14 de junio de 2018, impulsado por la caída de los inventarios y los auspiciosos progresos en el desarrollo de vacunas contra el Covid-19.
En conversatorio organizado por Editec y MINERÍA CHILENA, el ministro Prokurica y especialistas del sector analizaron el comportamiento del mercado ante la pandemia, junto con las proyecciones para el commodity en el corto plazo y mediano plazo.
Evento, que se transmitirá por streaming, considera la participación del ministro Baldo Prokurica, junto a analistas del sector.
Actualmente, el mercado presenta un déficit de metal inducido por la caída de la producción mundial en la primera parte de 2020.
Actualmente, el gigante asiático está absorbiendo con creces el consumo de cobre perdido en las economías desarrolladas, lo que mantiene la presión al alza en la cotización del metal.
De acuerdo al informe Consumo de agua en la minería del cobre a 2019 elaborado por Cochilco, Antofagasta pasó de consumir 5,21 metros cúbicos por segundo en 2018 a 4,94 en el último año, en que la utilización de agua de mar llegó a 42%.