










lunes 8 de agosto, 2022
El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería analizó el proyecto de royalty minero y el impacto que puede llegar a generar en la industria minera, la economía y la sociedad en su conjunto.
Los inventarios en bolsas de metales volvieron al ciclo de reducción, luego de varias semanas al alza, sumado a que las expectativas sobre la demanda se fortalecieron.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se dio a conocer la existencia de 33 proyectos en esta etapa, los cuales mantiene la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con la misma cantidad de contratistas.
La misión del proyecto Chile Polimetálico es proporcionar esta información para poner en valor los recursos minerales no tradicionales, con el fin de incentivar la inversión en Chile.
Las iniciativas generarán más de 83 mil empleos en sus etapas de construcción y operación, según el último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería.
La producción del metal en Chile aumentará entre 2% y 3% desde los niveles de 2020, afirmó el subsecretario de Minería, Edgar Blanco.
Antaike, la consultora de la Asociación de Industrias de Metales No Ferrosos de China, estimó que el consumo de cobre refinado de China aumentaría 3,7% el 2021, debido a la fuerte demanda de los sectores automotriz, inmobiliario y eléctrico.
Cerca de 140 personas participaron en la instancia, que reunió a expertos y autoridades mineras de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú en torno al desarrollo de una minería sostenible en la región Andina.
Incluso en los últimos 10 años se ha reducido el reemplazo del mineral por otros insumos como el aluminio.
El alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense observada en las últimas semanas y, consecuentemente, el aumento del dólar, están limitando el impulso ascendente del precio del metal rojo en el corto plazo