Expomin Virtual logró reunir más de 17.000 visitas de 53 países
“Tenemos una excelente evaluación, dado que en tiempos difíciles logramos conectar al sector minero internacional en un solo lugar”, sostuvo Francisco Sotomayor, gerente de Expomin.

martes 19 de enero, 2021
“Tenemos una excelente evaluación, dado que en tiempos difíciles logramos conectar al sector minero internacional en un solo lugar”, sostuvo Francisco Sotomayor, gerente de Expomin.
En un panel dedicado exclusivamente al litio y al cobalto en territorio nacional, se abordaron las cifras crecientes para ambos minerales, que provienen principalmente de la electromovilidad.
Vale dijo que “reafirma su compromiso con sus accionistas de transformar el negocio de metales básicos, simplificando sus operaciones y permitiéndole enfocarse en los activos centrales”.
Con horizonte a 2025, Wood Mackenzie apunta a que insumos como el cobre, litio, cobalto, níquel y aluminio resultarán fundamentales para la descarbonización de la economía mundial.
Quiere que sean los suficientemente abundantes para hacer frente a trastornos de la oferta que puedan paralizar su economía.
Actividad contempla un panel en el que participarán Ignacio Moreno, gerente general de Chilean Cobalt Corp., Karla Zapata, gerente de Enel X Chile, y Carlos Martínez-Nieto, Global Product Group Technology Manager de ABB.
Para Mauro Mezzano, socio de la consultora, “el panorama actual es que todos los proyectos se han ralentizado y aquí no es la excepción. No obstante creemos que cuando esto se libere, las necesidades provenientes de la electromovilidad cobrarán aún más importancia”.
Desde la empresa sostuvieron que la iniciativa está “lista para la pala”, pues los permisos ambientales ya están aprobados. Sin embargo, comenzarán con la explotación de cobre, hierro y oro, y dos años después lo harán con el cobalto. De concretarse la iniciativa, Capstone se transformaría en el cuarto productor mundial de este último.
Se proyecta la presencia de alrededor de 1.350 empresas expositoras, de las cuales un 60% son extranjeras, y más de 2.500 marcas, resultando una relevante vitrina comercial y tecnológica de la industria minera.
Las compañías vinculadas a la movilidad eléctrica trabajan en tecnologías que permitan lograr una menor dependencia de los metales más escasos.