Intendente de Antofagasta: “El Clúster permitirá entregar más apoyo a la industria regional y las empresas”
La autoridad destacó el impacto que ha tenido la industria minera en el desarrollo e internacionalización de las pymes.

sábado 6 de marzo, 2021
La autoridad destacó el impacto que ha tenido la industria minera en el desarrollo e internacionalización de las pymes.
En la cuenta pública, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la minera, confirmó la renovación de la alianza para los próximos dos años, que beneficia a la Región de Antofagasta.
Proyectos para la industria minera destacan por su tecnología digital y sus finalidades relacionadas con el medio ambiente.
En la actividad de cierre de la Programa Estratégico Regional Clúster Minero, se destacó que se debe seguir trabajando en el encadenamiento de la industria, la formación de capital humano, y el trabajo articulado con la empresa local, entre otros ámbitos.
Directorio definirá una actualización de la estrategia de clusterización de la minería regional, como una entidad sin fines de lucro que precisamente surgió como parte de los objetivos del programa Corfo.
Acuerdo busca asegurar la continuidad operacional de la industria minera y la agilización en la tramitación de los proyectos de inversión que se encuentran en evaluación, tanto a nivel regional como comunal.
El Plan Clúster Minero de Calama, se sustenta en el análisis de la Estrategia Regional de Antofagasta y de los intereses de la comunidad, de las autoridades comunales y regionales, y de las organizaciones y gremios.
Avances en el ámbito de la digitalización y remotización están permitiendo a las compañías mineras elevar su productividad, junto con disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
El profesional destacó el encuentro organizado por la AIA con empresas mandantes de Antofagasta, donde se presentaron diversas ofertas de negocios, algunas de las cuales llegaron a los US$30 millones.
El Grupo Minero cerró contratos por US$104 millones durante la primera mitad de este año, lo que representa un aumento de 16% en comparación con el mismo periodo del 2019.