Codelco Salvador tendrá la primera planta de la industria minera en Chile operada exclusivamente por mujeres
Se trata de la planta de tratamiento de relaves Las Añañucas, la cual tendrá una infraestructura adecuada para las trabajadoras.

jueves 1 de junio, 2023
Se trata de la planta de tratamiento de relaves Las Añañucas, la cual tendrá una infraestructura adecuada para las trabajadoras.
El contrato colectivo, que tendrá una vigencia de 36 meses, contempla 0% de reajuste y un Bono de Término de Negociación de $ 4.065.951. Además, incluye beneficios asociados a las metas productivas de la división.
Los socios de dicho sindicato aprobaron con 61% del universo total de votantes la última propuesta de la empresa, por lo que se aprueba el contrato colectivo que regirá hasta el año 2024.
Con una inversión de U$1.383 millones, se espera que el proyecto genere más de 2.400 fuentes laborales en su peak dotacional.
Medida posibilita una disminución de la dotación propia en la faena, además de una menor frecuencia de traslados a otras ciudades o residencias secundarias.
La gerencia general de esa filial de la cuprífera estatal logró un acuerdo con los sindicatos de supervisores y de trabajadores para la renovación de la jornada excepcional de labores de 14×14 durante 90 días más, hasta el 27 de septiembre próximo.
Las tres comunidades indígenas del sector, Comunidad Colla de Diego de Almagro, Comunidad Colla Geoxcultuxial y Comunidad Indígena Colla Chiyagua, hicieron sus aportes al diseño y lograron acuerdos valorados por sus integrantes.
Este reconocimiento se enmarca dentro de la reciente obtención de la certificación en la Norma Chilena 3262 de División Salvador.
“Estamos en presencia de un gran proyecto”, dijo el secretario de Estado, lo cual fue ratificado por el gerente general de la División Salvador, quien indicó que “Rajo Inca tiene una potencialidad tremenda”.
Mañana debiera votarse la última oferta de la empresa estatal.