










sábado 2 de diciembre, 2023
El evento se estableció como una instancia de discusión dirigida a especialistas, profesionales e interesados en reunirse y debatir sobre la gestión de áreas contaminadas y recursos hídricos, con un foco central en el sector minero.
Investigación analiza los capex iniciales y finales de las iniciativas de la gran y de la mediana minería, abordando las razones tras los sobrecostos.
La actividad, organizada por B2B Media Group se realizará el 03 de agosto, en Santiago.
El sondeo recoge las impresiones de la industria respecto a temas como el precio de commodities, demanda por materias primas e inversiones.
El encuentro minero reunió a ejecutivos y ejecutivas del sector en tres seminarios, además de la Conferencia Mundial del Cobre y la Cesco Dinner.
En la instancia se dio a conocer el Roadmap: Copper—The Pathway to Net Zero, desarrollado por la ICA, que establece planes ambiciosos para alcanzar la carbono neutralidad en las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2050, y reducir significativamente las emisiones de Alcance 3.
“En tiempos en que resulta crítico atraer nuevas inversiones a nuestro país y en que el marco normativo en movimiento puede generar ciertas incertidumbres, resulta útil contar con una primera aproximación y guía respecto de ciertos elementos claves que condicionan una decisión de inversión”, explicó Alicia Domínguez, socia líder de Energía y Minería de EY.
Durante la Conferencia Mundial del Cobre, el Head South America CRU Consulting se refirió a las implicancias de la normativa que deberá implementarse gradualmente, y al proyecto del Royalty Minero.
El reto de incrementar la producción con miras a dar respuesta a la mayor demanda de commodity, debido al proceso de descarbonización, es uno de los temas prioritarios del encuentro internacional.
El estudio apunta a medir las percepciones de los actores del mundo minero respecto del país, los negocios y la economía.