Accidente Cerro Dominador: Grupo Cerro aclara que no fue una explosión
Cuatro trabajadores sufrieron quemaduras y fueron trasladados a hospitales en Calama y Antofagasta.

sábado 9 de diciembre, 2023
Cuatro trabajadores sufrieron quemaduras y fueron trasladados a hospitales en Calama y Antofagasta.
Tras ganar el Torneo Antofa Innova, organizado por el Club de Innovación y Corfo, la empresa Nano2 Chile está trabajando con la planta termosolar para desarrollar un sistema de limpieza alternativo de los heliostatos.
Proyecto convocó a representantes de las cuatro regiones participantes para realizar un diagnóstico y visión compartida de estas áreas estratégicas.
El site manager del Cerro Dominador, detalló el proceso de esta planta generadora en la sexta jornada del Mes de la Energía del Colegio de Ingenieros.
El proyecto Cerro Dominador considera 10.600 heliostatos, cada uno con una superficie de 140 metros cuadrados, que son los encargados de concentrar la radiación solar.
Concurso de ideas que impulsa la multinacional de juguetes armables sobre soluciones de desarrollo sostenible aceptó el diseño de la torre solar (de 488 piezas) realizado por Job Romero, quien también hace su práctica profesional en Acesol.
Contrato con Saesa tendrá una duración de ocho años, comenzó a operar el 1 de agosto de 2020 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028. Este es por hasta 600 GWh/año, equivalente al 60% de la capacidad de una de las torres.
Estas sales se funden y se mantienen a altísimas temperaturas: 540 grados Celsius en el caso de los tanques calientes y 290 en el caso del tanque de sales frías.
La Central Hidroeléctrica La Mina, de Colbún, y la planta solar Cerro Dominador fueron los dos proyectos de energía renovable de Chile seleccionados por el Banco Mundial para participar en el primer plan piloto para generar un mercado internacional de carbono.
Las dificultades vividas por Cerro Dominador, iniciativa que estuvo parada durante dos años, no afectaron a EIG, fondo estadounidense que tomó las riendas del proyecto luego de los problemas financieros de la española Abengoa. Hoy analizan un segundo desarrollo de las mismas características, en la zona de María Elena.