










sábado 13 de agosto, 2022
El 55% de estas inversiones están actualmente en construcción o bien ya han sido terminadas, por lo que desde 2017 hacia el fin de la década la intensidad en las iniciativas en el sector sería mucho más baja.
El índice de Intensidad de la Inversión Trimestral del sector que mide la Corporación de Bienes de Capital, sumó su novena baja, hasta los US$ 850 millones, en el cuarto trimestre del año pasado.
Así lo aseguró Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), detallando que el sector energético vive uno de los puntos más altos de inversión en los últimos 20 años.
Mayor impulso es del sector energía, que contrasta con baja en minería, dice un informe de CBC.
El mayor dinamismo de iniciativas habitacionales, previo a la puesta en marcha del IVA a la venta de viviendas, explica el mejor resultado del rubro inmobiliario. De todos modos, minería lidera los sectores.
El Banco Central informó que cayeron casi 8% en la primera quincena del mes, lo cual sumado al resultado de enero y febrero hace prever a los expertos que la formación bruta de capital fijo podría volver a descender este trimestre. Por su parte, las internaciones de bienes de consumo se contrajeron 6,7%.
Según registros de la entidad, las iniciativas de esta industria con plazos establecidos en el país vecino suman US$ 52.639 millones, versus US$ 44.249 millones en Chile.
En minería, destaca aprobación de Llurimagua y compra de Fruta del Norte.
Inversión en minería bajó 17,6%, por la paralización del proyecto Pascua-Lama.
Según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el monto se ha ido ajustando y puede seguir cayendo.