







domingo 7 de agosto, 2022
Durante la última jornada del Mes de la Energía en el Colegio de Ingenieros, el director ejecutivo del gremio, Carlos Finat, afirmó que con esto se anticipa en cinco años la meta establecida en la ley 20/25, debido a la mayor inserción de proyectos renovables.
Cuarta versión del evento se realiza en Espacio Riesco, con decenas de expositores vinculados principalmente al sector ERNC. La subsecretaria de Energía, Jimena Jara, señaló que la eficiencia energética y el impulso a energías renovables “son frutos importantísimos para este Gobierno”.
Evento que tendrá lugar en Espacio Riesco propiciará el debate técnico sobre la matriz nacional, junto con perfilarse como una vitrina de los productos y servicios que ofrece el mercado.
Son países que tienen similitudes con Chile en materia de unión de sistemas.
Se contempla la construcción de 4.979 MW, y de eso, el 70% corresponde a iniciativas solares y eólicas. Sólo hay un proyecto de GNL, por 120 MW, que entraría en enero de 2018.
En el marco de la feria IFT Energy, se analizó la relevancia de combinar diversas fuentes de generación que permitan bajar los costos, maximización la calidad del servicio y mejorar el almacenamiento del recurso energético.
La unión de ambos sistemas energéticos ayudaría a la interconexión con el resto de Sudamérica.