









lunes 11 de diciembre, 2023
Se estima inicialmente una producción aproximada de 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente (LCE) por año, a partir de 2021.
El 30 de junio es la última fecha para que empresas presenten a Corfo una carta de intención para adquirir un porcentaje de las 20.000 ton/año de carbonato de litio-LCE que proveerá Albemarle.
La compañía estadounidense tiene en carpeta un proyecto de expansión por otros US$600 millones a 2020, el cual significará duplicar la producción de carbonato de litio grado batería hasta 82.000 ton/año.
La inversión se destinará a sus plantas de carbonato de litio e hidróxido de litio ubicadas en el Salar del Carmen.
El Gobierno de Evo Morales rechaza tener socios extranjeros para esa industria si es que no ofrecen la instalación de plantas de producción de baterías para coches eléctricos en el desierto de sal de Uyuni, con el fin de industrializar esas reservas.
“Tenemos en Bolivia como 16.000 kilómetros cuadrados de salar, la reserva más grande del mundo está en Bolivia”, indicó Evo Morales.
Evo Morales señaló que el estudio demanda una inversión estatal de US$33,6 millones y debe ser entregado en un plazo no mayor a 10 meses.
En el décimo mes del año la producción total de cobre alcanzó las 495.248 TMF.
Un punto clave es que hay que dejar de hablar de explotación de “litio”, sino que del “salar”, como un todo, apunta.