Biomasa
Descarbonización: Engie Energía Chile anuncia reconversión de tres centrales a carbón
Para fines de 2025 se espera que dos unidades de la Central Mejillones, de 350 MW en total operen con biomasa, junto a la unidad IEM, que es la planta a carbón más nueva de la empresa, de 375 MW, que utilizará gas natural.
+INFORMACIÓN
Gerente general de Minera Tres Valles: «El futuro de la minería y de las energías renovables está totalmente relacionado»
Minera Tres Valles es un ejemplo de la interacción entre estas dos industrias. El 100% de la energía que ocupa proviene de una central de biomasa.
Producción eléctrica de Perú se incrementó 5% en mayo 2015
Máxima demanda fue atendida en mayor porcentaje por generación hidráulica (52,9%), seguida de la proveniente del gas natural (45,1%), y en menor porcentaje por energías no convencionales como biomasa, biogás y eólica.
Diputados dialogan con autoridades finlandesas sobre energía y recursos hídricos
Los parlamentarios recibieron información acerca de las políticas de energías renovables y sobre los porcentajes de consumo de energía, donde participan principalmente los sectores industrial y transporte.
Generación ERNC alcanzó el 9,15% de la matriz en enero
La biomasa generó 192 GWh, seguido de 127 GWh de fuentes mini hidráulicas. En tercer lugar se ubicó la eólica con 118 GWh.
GE invierte más de US$500 millones en centro de Investigaciones en Brasil
La entidad abrió sus puertas con más de 160 colaboradores, de los cuáles 140 son investigadores.
Foro mostrará desarrollos en autoabastecimiento y generación eléctrica
Encuentro abordará los avances en el ámbito de la energía solar, eólica, biomasa y del almacenamiento de energía, contando con la presencia de expositores nacionales e internacionales.
Solo 90 fuentes fijas pagarán el impuesto verde
Son menos que las 500 calderas, hornos, eléctricas y fundiciones que se estimaban inicialmente. El gobierno espera recaudar US$170 millones.
Industriales se coordinan para limitar impacto de impuestos verdes
Este lunes se reunieron en la Sofofa representantes de cementeras, fabricantes de vidrio y siderúrgicas. El argumento central es que el nuevo gravamen les quita competitividad, productividad y capacidad de innovación.
Co-combustión surge como opción ante impuestos verdes
Protocolo de acuerdo establece que las centrales que utilicen biomasa quedarán exentas del tributo. Hoy, en Chile hay centrales que combinan carbón con biomasa.