COP 27: Hacienda impulsa encuentros sobre los desafíos de las finanzas verdes
Seis paneles con expertos del mundo de las finanzas, banca, gobernanza, energías limpias y emisión de bonos, debatirán sobre los retos hacia la acción climática.

miércoles 1 de febrero, 2023
Seis paneles con expertos del mundo de las finanzas, banca, gobernanza, energías limpias y emisión de bonos, debatirán sobre los retos hacia la acción climática.
En el webinar «Piezas para el Desarrollo: Oportunidades para lograr un desarrollo resiliente y bajo en carbono», desarrollado por WEC Chile, se planteó la relevancia que tiene la extracción de recursos naturales para disminuir las emisiones y lograr el desarrollo verde de la producción.
A la firma del convenio acudieron Virginia Brandon, representante residente en Chile del Banco Mundial, y María Trinidad Castro, directora ejecutiva del capítulo local del World Energy Council.
Las principales conclusiones de este informe se darán a conocer el próximo martes 25 de mayo, a través de un encuentro online.
En el marco de un panorama más optimista para la región en general, entre las economías que más crecerían se cuentan las de Perú y Argentina, con alzas del PIB de 8,1% y 6,4%, respectivamente
El gerente de la Práctica Global de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial asegura que es pertinente, en contexto de alzas de los precios de materias es primas, revisar los regímenes tributarios de la minería.
Para 2021 anticipa un crecimiento de 3,1% en el país. La entidad asegura que el mundo padecerá de la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial, y América Latina se verá especialmente golpeada.
«Tenemos una gama de herramientas que el banco puede usar a medida que se propaga la pandemia», afirmó el presidente del organismo internacional, David Malpass.
El organismo estima que las tensiones sociales de la región podrían prolongarse o expandirse geográficamente.
El Estado ubicado en el sur de Asia deberá indemnizar con casi US$6 mil millones tras dar marcha atrás en 2011 a un megaproyecto de US$3.000 millones de inversión.