Teck presenta avances del proyecto QB2 a empresas asociadas de Aprimin
El avance de la iniciativa supera el 82%, esperando que el primer cobre se obtenga en el cuarto trimestre de este año.

jueves 26 de mayo, 2022
El avance de la iniciativa supera el 82%, esperando que el primer cobre se obtenga en el cuarto trimestre de este año.
“Estamos preocupados de establecer condiciones estandarizadas que las mineras le pidan a los proveedores para medir la huella de carbono, la relación con las comunidades y también la recirculación”, destaca Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial.
“Nuestro objetivo es aportar de manera activa con nuestra experiencia y conocimientos sobre el sector, y también trabajar como equipo, sumándonos a la experiencia de todos quienes integran esta prestigiosa asociación”, afirmó Alex Canztler, director de Grupo Simma.
El Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE y Aprimin abordaron desafíos conjuntos, como la homologación de procesos y aspectos regulatorios durante el 14° Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.
“Estamos seguros de que podremos aprender muchísimo y sumar, aportando con nuestra experiencia como emprendedores y expertos en prevención en salud ocupacional”, afirmó Ignacio Henderson, gerente de Innovación Estratégica del CMT.
En la instancia, Andrea Moreno, expomanager de la exhibición minera, expuso el programa de actividades que contempla el evento, que se realizará entre el 13 y el 16 de junio en la ciudad de Antofagasta.
La proyección es que, en un futuro cercano, esta calculadora de huella de carbono, que en el segundo semestre de 2022 estará disponible en una plataforma libre, permita discriminar positivamente a aquellos proveedores que tengan menores huellas y emisiones de GEI a la atmósfera.
“No cabe la menor duda, que es imposible que estas normas -así como otras que ya hemos conocido- hayan sido redactadas por abogados, y si lo son, no son especialistas en materias constitucionales”, aseguró Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial.
Instancia promueve el encuentro entre sus diversas empresas asociadas, y el diálogo en torno a los retos que vive la industria.
“El subsecretario nos dejó muy en claro que el Gobierno no tiene contemplada la nacionalización de la Minería y la verdad es que en todas las materias que conversamos, incluso royalty, prudente alzamiento sin perder Chile la competitividad minera, hubo coincidencias”, señaló Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial.