










domingo 10 de diciembre, 2023
Seminario abordó rol de las regiones mineras como aliado clave en el futuro sostenible del país, la importancia de los encadenamientos productivos que genera la actividad, los desafíos en materia de relación entre Estado, industria y territorios, entre otros temas.
“Un impulso vital para la economía luego de dos años de emergencia sanitaria”, destacó Marko Razmilic, presidente de la AIA, gremio impulsor de la exhibición.
“Para que una región como la de Antofagasta pueda desplegar toda su experiencia, su aporte, todo su conocimiento en torno al desarrollo minero industria, de servicios, de tecnologías para el país, necesita profundizar el proceso de descentralización público y privado”, expresó Fernando Cortez, gerente de la gremial.
Proceso eleccionario destacó por la incorporación de dos nuevas representantes femeninas para conducir el gremio.
Cinco compañías se hicieron merecedoras de reconocimientos en las categorías de Mediana y Pequeña Empresa; Aporte Tecnológico; Gestión Sustentable; y Desarrollo Industrial.
El evento modificó su fecha tras la confirmación del feriado por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
La AIA comparó la irrupción de la industria energética con la llegada de la gran minería a comienzos de la década de los años noventa.
La instancia, organizada por Antofagasta Minerals, Expande y la Asociación de Industriales de Antofagasta buscó visibilizar y promover mayores oportunidades de negocios para empresas proveedoras de la región.
Colbún, Mainstream Renewable Power y Enel Green Power expondrán sobre sus operaciones, planes de inversión y relacionamiento con los territorios.
La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en conjunto con la Embajada del Reino Unido en Santiago, presentaron el webinar Negocios y Educación en Reino Unido.