Producción minera sigue dinámica en Perú, pero inversión se desploma
En el primer trimestre se ejecutaron US$1,000 millones, lo que representó una caída de 44.1% y no se vislumbran nuevos grandes proyectos a la vista que reviertan tendencia.

jueves 2 de febrero, 2023
En el primer trimestre se ejecutaron US$1,000 millones, lo que representó una caída de 44.1% y no se vislumbran nuevos grandes proyectos a la vista que reviertan tendencia.
La minera reportó, además, una caída en la extracción de su producto más lucrativo, el cobre.
Los llamados acuerdos streaming involucran a las minas de Glencore Antamina y Antapaccay, en Perú, y Collahuasi, en Chile, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.
«El crecimiento de la producción se explicó principalmente por la mayor extracción de las minas Antamina, Antapaccay y Toromocho, mientras que Constancia se viene consolidando de manera exitosa», se informó desde la entidad.
El canon minero corresponde al 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales y locales.