El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en el precio de los commodities
Reporte de Cochilco analiza cómo han reaccionado las cotizaciones de metales como el cobre, el oro y el aluminio frente al conflicto bélico.

domingo 14 de agosto, 2022
Reporte de Cochilco analiza cómo han reaccionado las cotizaciones de metales como el cobre, el oro y el aluminio frente al conflicto bélico.
Incluso en los últimos 10 años se ha reducido el reemplazo del mineral por otros insumos como el aluminio.
En un vehículo electrificado, las emisiones de CO2 de la fase de uso son mucho menores, pero la producción de celdas de batería o de aluminio es muy intensiva en consumo de energía.
Con horizonte a 2025, Wood Mackenzie apunta a que insumos como el cobre, litio, cobalto, níquel y aluminio resultarán fundamentales para la descarbonización de la economía mundial.
Los precios de los metales industriales subían el miércoles, después de que negociadores estadounidenses y chinos abrieron una nueva ronda de conversaciones, elevando las esperanzas de que concluya una guerra comercial que dura ya un año.
Ankara ha solicitado formalmente realizar “consultas” con Estados Unidos sobre aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio, lo que constituye el primer paso en la solución de diferendos.
Lo más probable es que la decisión aumente las tensiones con China, cuyo máximo funcionario comercial, Lui He, está en Washington para participar en negociaciones.
Hay señales de que las medidas tomadas por el gobierno asiático para reducir la contaminación afectarán a la industria.
La recuperación económica, que se ha mantenido en buen terreno, pese a diferentes incertidumbres desde el ámbito geopolítico, ha generado avances importantes en el precio de algunas materias primas. Sin embargo, una serie de factores como la caída de la demanda desde China y condiciones mixtas por el lado de la oferta, producen modificaciones modestas en las perspectivas. Los expertos hacen su análisis.
Venalum, la reductora de aluminio primario más grande de Venezuela y Latinoamérica, produjo 90.795 toneladas métricas del metal el año pasado, lo que refleja una caída del 15% con respecto al año previo.