








domingo 10 de diciembre, 2023
Esto aplicará a medianas y grandes empresas, en especial a las que tengan capacidad de extracción igual o superior a 10.000 toneladas mensuales de mineral bruto.
El ministro Prokurica señaló que “estos cambios apuntan a aspiraciones históricas de la minería, en el sentido que no se exija a la pequeña minería el mismo nivel que a la mediana y a la grande. Y, por otro lado, resguardar los niveles de accidentabilidad que tenemos en Chile”.
Instancia reunirá a representantes del sector para dialogar sobre la importancia del científico polaco en el desarrollo minero nacional.
El Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, participó en la reunión organizada por el grupo de minería y geología del Mercosur, encuentro efectuado en Buenos Aires, Argentina, y en el que se analizaron los principales desafíos del sector, el avance de los acuerdos bilaterales para estudios geológicos y minerales, y la construcción de planes de […]
Se considera desarrollar una campaña educativa para que el traslado de trabajadores se realice de forma segura.
Abogado de la Universidad de Los Andes, es además Magíster en Derecho “LLM Derecho Regulatorio” de la Pontificia Universidad Católica y Diplomado en “Gobernalidad y Gestión Territorial” de la misma casa de estudios.
Preliminarmente se concluyó que ocurrió una gran cantidad de activaciones de quebradas, es decir, inundaciones o flujo de detritos.
Alfonso Domeyko ingresó a la entidad en abril, donde se hizo cargo del Departamento Jurídico.