










martes 28 de junio, 2022
La compañía arriesga multas por hasta $4 mil millones, tras exceder el límite del caudal medio anual autorizado en su RCA y no dar cumplimiento a las medidas comprometidas en su Plan de Alerta Temprana, en febrero y marzo de 2021.
Hampton by Hilton y Hotel del Desierto Enjoy son algunos de los establecimientos con reserva exclusiva para los visitantes que asistirán al evento minero que se realiza cada año en Antofagasta.
Cinco oferentes presentaron seis ofertas económicas, cuatro correspondientes a una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable y otras dos a 160 mil toneladas, equivalente a dos cuotas.
El vivero producirá 5.000 plantas nativas típicas de la zona, con alto valor ecológico y de uso tradicional local.
Hito es parte de los compromisos de la minera con la conservación del patrimonio cultural y ambiental del Salar de Atacama. Busca profundizar el conocimiento científico y originario sobre las especies y ecosistemas del lugar.
El encuentro, que se desarrollará el próximo 30 de noviembre, reunirá a representantes del ecosistema minero que cuentan con experiencia con la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA).
Gracias al uso de cascos inteligentes, y en el marco de las actividades preparatorias de Exponor 2022, las empresas pudieron conocer en tiempo real la planta de Conversión Química La Negra, en Antofagasta, en donde se agrega valor al litio sustentable producido en Chile.
El vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidad de SQM Salar participó en la IV versión del Foro del Litio, actividad en la que se analizaron los pormenores de la producción de litio en el norte de Chile y la responsabilidad social que conlleva.
Durante el encuentro, actores claves de la industria minera nacional expusieron sobre los desafíos de sus compañías y el importante rol de la exhibición para vincularse con el ecosistema regional.
El encuentro, organizado por el Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) y que es apoyado por Corfo y el Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, contará con exponentes tanto de Chile como de Australia y Canadá.