SEA aprueba proyecto de transporte terrestre de ácido sulfúrico
La iniciativa fue presentada por la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Calama.

jueves 2 de febrero, 2023
La iniciativa fue presentada por la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Calama.
Baja fue consecuencia de las disminuciones de productos de la minería del cobre y de insumos industriales.
Crecimiento del indicador se fundamentó en un alza de los insumos industriales.
«Esta fundición anualmente origina alrededor de trescientas mil toneladas métricas de ácido sulfúrico, que son mayormente transportadas a la zona de Mejillones, Antofagasta, el principal centro de distribución para la zona minera de Chile», explica Claudio A. López, gerente de Desarrollo de Negocios de Interacid Chile.
En el expediente de la iniciativa, que inició su proceso evaluación ambiental, se detalla que la vida útil de esta actividad sería de 50 años, lo que está ligado principalmente por los requerimientos de ácido por parte de la empresa mandante y de la vida útil de esta.
Para la actividad de transporte, se tiene considerado la utilización de unos 54 tractocamiones y sus semirremolques inicialmente, en el caso de necesitar transportar 1.512 ton/día desde un origen hacia un destino en particular, lo cual podrá variar dependiendo de las licitaciones o contratos ganados y de las cantidades incluidas.
Este servicio se realizaría entre los puertos de la Región de Antofagasta (Mejillones y Antofagasta) y la faena minera.
Jorge Cantallops, director de Estudios de Cochilco, expuso en la Conferencia Mundial del Cobre las dinámicas que condicionarán la disponibilidad del insumo, y los valores que podría alcanzar en los años venideros.
La UC presentó una solución basada en un sistema adaptativo para transformar los relaves, extrayendo metales y materiales para luego ser transformados en material de construcción.
Puerto recibirá ácido sulfúrico, principal insumo para la producción de cobre en la región sur.