Contribuyendo a una minería sostenible
Publicado elLa Región de Antofagasta emerge -de la mano del cobre, litio, innovación, energías renovables y potencial logístico portuario- como un actor clave de la estrategia mundial para combatir el cambio climático, la mayor amenaza a la vida planetaria en el mundo de acuerdo a las Naciones Unidas.
Estamos enfrentando un escenario muy desafiante que requiere decisiones robustas a nivel nacional y regional. La mayor amenaza climática global nos golpea la mesa y nos dice que no podemos continuar con esta permisología paralizante de proyectos urgentes para la humanidad.
Nos urge ser capaces, sector público y privado, de dar un salto innovador en atracción y aceleración de inversiones en minería y especialmente en cobre, comprometidos con el medioambiente, las comunidades y la minería verde, dado que las energías renovables son base fundamental de esta última, del hidrógeno verde y como aporte al cambio climático.
Nuestra región debe contar con un instrumento de planificación que oriente el pensamiento y la acción a 2030, fecha establecida por la ONU para hacer efectivo el combate al cambio climático, con una mirada de largo plazo y con toma de decisiones coordinadas en el corto plazo, lo que potenciará un desarrollo minero virtuoso, dinámico, competitivo y sustentable con el medioambiente y el mejoramiento integral de la calidad de vida de nuestras familias.
Es fundamental que el sector público y privado, la academia, las comunidades y actores sociales, continuemos con nuestra participación y aportemos con grandes acuerdos que sean incorporados a la estrategia como objetivos claves de esta hoja de ruta.
En el Mes de la Minería, que aglutina los esfuerzos de la AIA, el Ministerio de Minería, el Gobierno Regional de Antofagasta y el apoyo de nuestras empresas socias estratégicas, buscamos reunir a esos actores para avanzar en el desafío que nos une como Región de Antofagasta en torno a la industria, para potenciar y fortalecer el capital humano, valor social, innovación, competitividad empresarial, encadenamientos productivos y nuevos negocios como líneas de acción.
Estamos ciertos que el mundo requiere minería y juntos contribuiremos a una minería sostenible, inclusiva, virtuosa y con más oportunidades. Con optimismo y energía, los invito a seguir trabajando unidos.