










lunes 11 de diciembre, 2023
Darko Louit, CEO de Komatsu Cummins Chile, asegura que “la electromovilidad y otras tecnologías destinadas a reducir el uso de combustibles fósiles son focos de desarrollo”.
“El rol que juega la electromovilidad, no sólo en China sino que a nivel mundial, es fundamental para dar una visión del mediano y largo plazo del cobre”, explica el analista principal de CRU, Erik Heimlich.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo aborda la relevancia del futuro centro que buscará impulsar la movilidad eléctrica en Chile, el cual será financiado con recursos provenientes del contrato de litio con Albemarle en el Salar de Atacama.
La electromovilidad está permitiendo reducir la huella de carbono en sus operaciones, permitiendo elevar los niveles de sostenibilidad de actividades como el transporte de los trabajadores.
René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, aborda las razones de la minera para apoyar la competencia, y destaca cómo están incorporando la movilidad eléctrica en sus operaciones.
Desde 2018, la minera trabaja en la incorporación de esta tecnología en sus diferentes centros operativos.
Este equipo está siendo probado en la División El Teniente, de Codelco, de manera de evaluar los beneficios de la electromovilidad en la minería subterránea.
Las compañías vinculadas a la movilidad eléctrica trabajan en tecnologías que permitan lograr una menor dependencia de los metales más escasos.
A 2027 la demanda de cobre para ser utilizado en vehículos eléctricos crecerá a 1,7 millones de toneladas, lo que equivale a casi un tercio de todo el cobre producido en Chile actualmente.
El sector extractivo será uno de los principales beneficiados con el avance de la movilidad eléctrica, proceso en el que serán relevante los esfuerzos en I+D que se realizan en áreas como la manufactura y reciclaje de baterías.